CARRERA REINO DE LOS MALLOS

Acerca de la carrera
El domingo 24 de Septiembre de 2023 la Asociación de Empresarios de Murillo de Gállego, el Ayuntamiento de Agüero y el Ayuntamiento de Murillo de Gállego organizan la “X Carrera Reino de Los Mallos” que discurre por las tierras de la Hoya de Huesca en el espacio llamado “Reino de los Mallos”, y que tiene como finalidad dar a conocer y potenciar una actividad que aúna naturaleza, turismo y deporte.
NUEVO RECORRIDO – El domingo 24 de Septiembre de 2023 la Asociación de Empresarios de Murillo de Gállego, el Ayuntamiento de Agüero y el Ayuntamiento de Murillo de Gállego organizan la “10ª Carrera «Reino de Los Mallos” que discurre por las tierras de la Hoya de Huesca en el espacio llamado “Reino de los Mallos”, y que tiene como finalidad dar a conocer y potenciar una actividad que aúna naturaleza, turismo y deporte. La prueba se disputará sobre un recorrido de 23 K, 1.127 metros de desnivel acumulado subiendo, y otro de 14 K, para aquellos que quieran hacer la carrera o marcha más corta y una de niños y niñas de 2,3 K. El recorrido discurre entre las formaciones geológicas de los Mallos de Murillo y los de Agüero, teniendo su salida y meta en Murillo de Gállego. La carrera discurre por un entorno de gran belleza con salida de la Plaza Ramón y Cajal, donde está la Iglesia de San Salvador iniciada en el siglo XI, un encantador casco urbano formado por un irregular entramado de calles que se han sabido adaptar perfectamente a la morfología del terreno y con viviendas principalmente de piedra y tapial que responden a la tipología típica de la zona. Nada más salir pasamos por la Fuente Vieja, del siglo XII, y ascenderemos por una calzada romana, muy bien conservada en dirección a Agüero.
En lo alto ya observamos a nuestra derecha Peña Rueba (Mallos de Murillo), siguiendo por el camino natural de la Hoya de Huesca, entre almendros en flor y rapaces que surcan sus cielos o la luz que envuelve todo el paisaje y la Iglesia que se proyectó en el Siglo XII de Santiago de Agüero. Al llegar al casco urbano pasamos por la plaza del Ayuntamiento e iniciamos la ascensión a Las piedras de Agüero (Mallos de Agüero), de una altura de 853 m. Desde allí nos dirigimos a la Ermita de San Esteban, con unas excelentes vistas.
A partir de aquí iniciamos el descenso hacia el depósito de Agüero por el sendero que viene de Villaluanga, e iniciamos la subida hasta Punta Común, de una elevación de 1.100 m. En el descenso pasamos por la senda de los cazadores e iniciamos la vuelta de nuevo bordeando Peña Rueba y pasandojunto a las Balsas de Murillo de Gallego. La carrera cuenta con el apoyo de toda la población de Murillo y Agüero que realizan las funciones de voluntarios en los puntos de avituallamiento, salida y llegada, y contando con la colaboración de la Hoya de Huesca la DGA, protección civil y los permisos y seguros pertinentes. Al final de la carrera se realiza una comida con todos los participantes, voluntarios y organizadores, en la plaza del pueblo y en la que se reparten premios y regalos a los participantes. Hay que destacar que, al ser una carrera inclusiva, se da un premio a los participantes con diferentes capacidades.
CARRERA BTT REINO DE LOS MALLOS

Acerca de la carrera
La Asociación de Empresarios de Murillo de Gallego y el club ciclista Reino de los Mallos, organizan la ruta en bici correspondiente a la Marcha de BTT Reino de Los Mallos.
La carrera parte de Murillo de Gallego y se desarrolla por el sendero de la Hoya de Huesca, entrada en Agüero por el núcleo urbano, y por senderos y pistas se dirige a San Felices, subida al collado de Las Lastras, barranco de Pituelo y vuelta a los Mallos de Agüero. Desde aquí nos dirigimos de nuevo al pueblo de Agüero y de allí a murillo por el sendero de la Hoya de Huesca, afrontando en el tramo final el temido descenso de la calzada Medieval, sitio ideal para hacerte saltar todos los empastes o destrozar la suspensión de tu bicicleta, todo un reto para los ciclistas más intrépidos
El recorrido es espectacular, con todo tipo de alicientes: sendas, subidas por pistas entre pinos, calzadas medievales, descensos rápidos, en un recorrido de 38 km y un desnivel de 1100 m. Lo hemos considerado como difícil y técnico en algunos tramos, porque requiere un cierto nivel técnico en algunos tramos empedrados y una buena suspensión para los kilómetros finales de calzada medieval.
Desde la salida de Murillo de Gállego, se disfruta del encanto de los pueblos del prepirineo, callejuelas medievales, casas de piedra, iglesias románicas, fuente de agua de montaña, la que no se encuentra en las ciudades, y recorridos entre pinos, almendros, buitres, y fauna del pirineo, cruzando barrancos, ascensiones del 17% de desnivel de alguna de sus rampas. No nos olvidemos de Agüero, su pórtico de la iglesia del Salvador, la iglesia de Santiago joya románica del siglo XII, las caprichosas formas de los mallos de tinte ligeramente rojizo, típico de la era Terciaria, y de parecido a los conocidos mallos de Riglos, con las caprichosas formas en sus masas de conglomerados de tinte ligeramente rojizo, típico de la era Terciaria, muy similares a los Mallos de Riglos. Otros enclaves por los que pasamos son la aldea San Felices, la Cueva Al-Foraz, una enorme cueva con vistas maravillosas. Todo ello para disfrutar de deporte, cultura y naturaleza.